El desayuno se debe consumir una hora después de haber despertado y se advierte que quienes no desayunan, tiene más riesgo a padecer de diabetes y obesidad. Así lo subrayó la Secretaría de Salud de México, que enfatizó que los primeros alimentos que recibe el cuerpo brindan energía para comenzar el día.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
De acuerdo con la Universidad de Chile, el organismo procesa estos alimentos rápidamente, porque el cerebro requiere los nutrientes necesarios para poder iniciar con su jornada diaria.
Cuando el tiempo de ayuno se extiende por varias horas del día, los médicos sugieren que puede haber una disminución en la glucosa y la insulina. Lo que genera estrés orgánico en el cerebro, evidenciando una falta de memoria y atención a corto plazo.
ALIMENTOS ADECUADOS PARA EL DESAYUNO
Mientras que desde la Universidad de Harvard, se indica un desayuno ideal debe contener alimentos de bajos índice glucémico, ricos en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables. Se deben evitar azúcares simples, la sal y grasas de mala calidad.
No deberá incluir productos de panadería tales como galletas, pan o cupcakes, así como tampoco cereales procesados (incluyendo granolas) postres, lácteos, zumos, bebidas de cacao o batidos.
LEA TAMBIÉN: LOS BENEFICIOS DE TOMAR TÉ DE JENGIBRE Y CÚRCUMA EN LAS MAÑANAS
Asimismo, se recomienda incluir cereales enteros sin procesar. Ellos son: avena, trigo, cebada, quinoa, frutas y verduras frescas y enteras, proteínas saludables (no fritos), como huevo, queso, yogurt. Además, de carnes y grasas saludables como aceite de oliva, aguacate y frutos secos o semillas sin aditivos.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ